Distrito suspende temporalmente TransMilenio por la Séptima

A la ya retrasada licitación de la inconveniente troncal de TransMilenio por la carrera Séptima se le suma un nuevo problema a nueve días de su anunciada adjudicación por cuenta de investigaciones de la Procuraduría.

La Procuraduría General de la Nación pidió suspender el proceso en curso y abrió investigación disciplinaria por presuntas irregularidades contra la directora del Instituto de Desarrollo Urbano —IDU, Yaneth Mantilla, y otros siete funcionarios. Desde febrero se sabía con certeza que los estudios están incompletos y del riesgo tan alto que implicaría ejecutar la obra así, ya que uno de los proponentes de la licitación lo advirtió.

El ojo de la Procuraduría se puso en principio en la armonización de los diseños con el proyecto El Pedregal (en la carrera 100 con 7ª, en la frontera entre las localidades Chapinero y Usaquén), pero hay que recordar que hubo fallas y faltantes en los diseños que nunca fueron resueltos y que deberán subsanar cada uno de los contratistas, un riesgo muy alto para el proyecto.

Esta mañana Yaneth Mantilla, directora del IDU, se manifestó sobre el hecho: «Vamos a acatar la decisión de la Procuraduría sobre suspender el proceso licitatorio de TransMilenio por la Séptima». Por su lado, el comité ciudadano Defendamos la Séptima saludó la decisión planea profundizar en la movilización ciudadana, la presión política a aspirantes a la Alcaldía y al Concejo y las acciones en los juzgados. Uno de sus voceros, Edmundo López, expresó: “A TransMilenio por la Séptima vamos a enterrarlo en los organismos de control, los juzgados y las calles. ¡Se están tambaleando por mediocres y corruptos! ¡Démosle el golpe de gracia al adefesio urbano!”.

Detalles

Sobre las razones para las investigaciones y la importante solicitud hecha al IDU, el ente de control dijo “la falta de certidumbre sobre la armonización de los estudios y diseños de la troncal de Transmilenio por la Carrera Séptima, con las obras a ejecutar del plan parcial El Pedregal (…) podría generar una eventual parálisis en la construcción del proyecto (…) obras adicionales y un posible detrimento al patrimonio público”.

Este, además de otros faltantes, es una advertencia que un proponente ya había señalado en febrero de este año, cuando ante los detalles sin resolver en los estudios y diseños expresó que no asumiría ese riesgo. De igual manera, Aldea Proyectos S.A.S, promotor de El Pedregal, expresó su preocupación a lo que el IDU respondió que supuestamente estas obras ya se encontraban armonizadas con los diseños de la troncal aprobados en noviembre de 2016. Sin embargo, para la Procuraduría, “no se evidencia que los estudios y diseños aprobados por el IDU el 15 de noviembre de 2016 se hubieran modificado”.

El proyecto, que contra el sentido común se esmera por sacar adelante el alcalde Enrique Peñalosa, ya ha cobrado la renuncia de cuatro altos funcionarios del IDU y podría descabezar totalmente al instituto. Además de su directora se investigarán a el subdirector General de Infraestructura, Édgar Francisco Uribe Ramos; la subdirectora General Jurídica, Martha Liliana González Martínez; el Director Técnico de Procesos Selectivos, Ferney Baquero Figueredo; el Director Técnico de Proyectos, José Salomón Strusberg Rueda; el asesor de la Dirección General, José Javier Suárez Bernal, y los directores Técnico de Construcciones, Luis Alberto D’Pablo Ramírez, y General de Infraestructura, Alejandro Morales Montaña.

Aunque se trata un paso adelante para la defensa de la emblemática avenida y para quienes desde hace dos años la vienen encabezado en todos los escenarios, no se puede cantar victoria. La administración no está obligada a seguir las recomendaciones de la Procuraduría así estás busquen “preservar el ordenamiento jurídico, evitar un posible detrimento al patrimonio público y una afectación a la calidad de vida de los habitantes de Bogotá”.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja un comentario